jueves, 13 de octubre de 2016

Estrategia en la Gestión de Comunidades Online

El vertiginoso desarrollo de la tecnología ha dado lugar a explorar nuevas facetas relacionales que se dan en Internet. Estos nuevos escenarios exigen nuevas competencias digitales a las personas, para su necesaria integración dentro de una sociedad, que experimenta a cada momento una mayor integración entre su mundo online y su mundo offline.

Las nuevas profesiones surgidas están vinculadas a las relaciones y  la organización  de las personas que participan de este mundo. El Community Manager se ha constituido en la figura más representativa entre estas nuevas profesiones, y en este MOOC definiremos sus competencias, analizaremos su trabajo diario, y profundizaremos en lo referente al trato directo con las comunidades online y la gestión de los contenidos digitales asociados a esta nueva figura profesional.

ESTOS SON LOS OBJETIVOS A LOGRAR:

  • Familiarizar con el uso de las Redes Sociales y técnicas de  Marketing Online aplicado a la función del “Community Manager”.
  • Educar en el adecuado manejo de herramientas digitales para la gestión de comunidades online.
  • Dotar de habilidades para desarrollar estrategias Social Media.
  • Instruir en la creación y cocreación de contenidos. Acercar la figura del “Content Curator” como base del desarrollo de las comunidades online.

Ventajas y desventajas de Google Analytics

VENTAJAS:
  • Es gratuito: una de las mayores ventajas de Google Analytics es que puede usarse esta herramienta gratis. 
  • Es fácil de instalar.
  • Es una herramienta apta para todo tipo de usuarios: gracias a cómo presenta los datos, Google Analytics proporciona información relevante de un solo vistazo y de manera comprensible para cualquier tipo de usuario.
  • Permite medir todo tipo de campañas de captación de tráfico.
  • Los informes son personalizables y programables: dentro de la cualidad de servir para todo tipo de usuarios, Google Analytics permite personalizar los informes de datos para tener la información que se precise en el orden que interese.

DESVENTAJAS:
  •   No es posible reprocesar la información: hay que tener cuidado a la hora de etiquetar campañas, crear filtros para segmentar información en perfiles, etc…
  • Los datos se almacenan en Google: aunque los datos que registra Google Analytics no son de carácter personal.
  • Los usuarios que no tengan activada la función de javascript serán invisibles para Google Analytics.
  • Sampling en grandes cantidades de datos: cuando Google Analytics procesa una gran cantidad de datos.

Google Analytics



Es posible definirlo como una herramienta gratuita de Google que permite recopilar información sobre los usuarios que visitan una página web, mostrando informes sobre varias acciones que llegan a realizar dichos usuarios (qué páginas ven, cuánto tiempo están en el sitio web, desde dónde provienen, etc.).


Para poder utilizar Google Analytics, basta con tener una cuenta de Google e instalar en todas las páginas de nuestra web el código que proporciona la herramienta al darse de alta.
Resulta una herramienta muy útil a la hora de escoger una herramienta de analítica web que permita a cualquiera conocer todo lo que sucede en su web.


Resulta una herramienta muy útil a la hora de escoger una herramienta de analítica web que permita a cualquiera conocer todo lo que sucede en su web.
Google en El Marketing de Buscadores

En el siguiente enlace os traemos un vídeo las novedades que Google implantó en relación a este tema:  https://www.youtube.com/watch?v=-hjhAaBzhIA

jueves, 6 de octubre de 2016

ANALÍTICA WEB.



“La analítica web es para entender qué está pasando y ver qué hacer para alcanzar o mejorar tus objetivos”. ¿Quieres entender qué pasa y mejorar? Hablamos con expertos y pymes que interpretan cada día los datos de las herramientas de analítica y los aplican a su negocio. El resultado, en los siguientes pasos.

Fija tus objetivos.

Un consejo: Simplifica.

Elige tus herramientas y crea un cuadro de mandos.

Qué medir.

¿De dónde viene la gente?.

¿Adónde llega y por dónde se va?.

¿Cuánta gente hace lo que yo quiero que haga?.

¿Cuánta gente vuelve?.


A CONTINUACIÓN OS DEJAMOS UN VÍDEO EN EL QUE SE EXPLICA LO RESUMIDO ANTERIORMENTE:

https://www.youtube.com/watch?v=gYJMMPqgR4s

Ventajas y desventajas del SEM

Ventajas:

Público cualificado – Gracias al uso de palabras clave puedes llegar a un público altamente motivado e interesado en lo que tienes para él.

Logro de objetivos – El marketing en buscadores es una forma probada de alcanzar objetivos de negocio, como la generación de ventas y adquisición de clientes. Internet es gran mercado y los buscadores el punto de partida del consumidor.

Ganancia de visibilidad –
Una consulta de búsqueda puede ponerte delante de las personas a las que quieres llegar en un instante. Repetidas búsquedas crean conciencia de marca.

Altamente medible – Las herramientas de analítica web proporcionan grandes cantidades de información acerca de los visitantes y sobre lo que hacen cuando llegan a tu sitio.

Gran rentabilidad – En comparación con otros tipos de marketing el SEM es una ganga.


Desventajas:

Competencia en aumento – La masificación de Internet está haciendo cada vez más difícil el juego. Los primeros en llegar suelen tener ventaja.

Siempre es nuevo – Debido a que el marketing en buscadores está en constante evolución, requiere un aprendizaje contínuo.

Resultados no inmediatos – Al contrario de lo que puede parecer, poner en marcha una campaña, medir los resultados y realizar mejoras en el rendimiento puede llevar meses.

Sólo válido en la búsqueda –
Este tipo de marketing no sirve de nada si tu público objetivo no utiliza los buscadores.

Marketing de buscadores (SEO/SEM)



El SEO y el SEM se han convertido en las técnicas más efectivas para aumentar la visibilidad de una marca en Internet. Se trata de la metodología orientada a mejorar el posicionamiento de una web en los resultados de los buscadores.


¿Qué es el SEM?

Es una modalidad del marketing online que consiste en promocionar un sitio web ganando visibilidad en buscadores como Google para ciertas palabras o términos de búsqueda. La base del SEM está en que los buscadores son buenos proporcionando información relevante y que los usuarios los utilizan constantemente para encontrar los productos, servicios y contenidos que les interesa. Mediante palabras clave localizan lo que buscan fácil y rápidamente.

¿Qué es el SEO? 

Consiste en una serie de técnicas aplicadas a la usabilidad de una web, a sus contenidos y enlaces, que consiguen mejorar la posición que un determinado sitio ocupa en los resultados de los buscadores.